INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Nota 8 

La puja por la moneda global vs el dólar...

¿Qué oculta la detención de Dominique Strauss-Kahn?


Para votar este post conéctate con Facebook Connect

Al mejor estilo de las películas de Román Polansky, Dominique Strauss-Kahn fue detenido en Nueva York y obligado a descender del avión que lo trasladaba a Berlín donde tranquilizaría a Angela Merkel de que el próximo rescate a Grecia tendría un bajo costo para Alemania, y que el euro se mantendría firme y robusto dado que es el dólar el que vive una crisis terminal. Sin embargo, por ser acusado de violar y golpear a una camarera del hotel donde se hospedaba, Strauss-Kahn no pudo llegar a la cita con la Canciller germana y pasó de ocupar una habitación de 3.000 dólares la noche en un hotel de Manhattan, a pernoctar en una fría celda en el corazón de Harlem donde llegan todos los acusados de delitos sexuales.
¿Qué hacía Strauss-Kahn en Nueva York, si la sede del FMI está en Washington? Es una pregunta que hasta el momento nadie se ha interesado en responder, porque se desconocen los planes y las reuniones secretas entre la Reserva Federal de Nueva York y el director del FMI para el reciclaje de la deuda de Estados Unidos, que ayer alcanzó su techo de 14,3 billones de dólares. El tratamiento especial que debería tener esta deuda, de acuerdo al diseño de DSK, obligaba a Estados Unidos a desplegar un alto esfuerzo y desprenderse de su rol hegemónico en el sistema financiero internacional. Dominique Strauss-Kahn fue la primera autoridad de una institución con sede en Washington en plantear que el dólar no cumplía como divisa mundial, y encabezó los intentos por diluir su hegemonía, como lo hizo al plantear la necesidad de una divisa mundial no perteneciente a ningún país y recuperar el rol y el sentido del bancor.
deuda
Strauss-Kahn tenía claro que el dólar es el problema que dificulta la recuperación económica mundial, y que es una divisa en vías de la extinción producto del excesivo endeudamiento de la primera economía del planeta. Recordemos que la deuda pública de Estados Unidos comenzó a tener un vertiginoso ascenso en los años 80 (como muestra la gráfica), y que pese a su ralentización en los años 90, aumentó dramáticamente de 5,7 billones de dólares en enero de 2001 a 10,7 billones de dólares a finales de 2008 (casi el doble), y a 14,3 billones de dólares en abril de 2011, cuando la deuda pública alcanzó el 98 por ciento del PIB del país.
Los 3,6 billones de dólares añadidos a la deuda nacional de Estados Unidos desde fines de 2008, es más del doble del valor de mercado de toda la fabricación del sector privado en el año 2009 (1,56 billón dólares), más de tres veces el valor de mercado de los gastos en profesionales, científicos y servicios técnicos de ese año (1,1 billón de dólares), y casi cinco veces el monto gastado en bienes no duraderos (722 mil millones dólares). Sólo los intereses pagados sobre la deuda federal en los primeros seis meses del último ejercicio (octubre 2010-abril 2011), llegan a 245 mil millones dólares, cifra que equivale a más del 40 por ciento del valor total de mercado de todo el gasto del sector privado de la construcción en 2009 (578.000 millones de dólares).
A esta pesadilla de una deuda descontrolada, Estados Unidos agrega la de ser el mayor consumidor de petróleo del mundo, y con el crudo a un valor de 95 dólares el barril, su gasto se eleva a 600.000 millones de dólares anuales que sólo puede sostener cancelando con los dólares que imprime. De ahí la importancia estratégica de los petrodólares, pues si se acaban, la bancarrota para Estados Unidos llegará mucho antes. Parte de estos tópicos los analizamos en El origen del caos financiero y del desempleo global, y Del desorden financiero a la quiebra de Estados Unidos.
Strauss-Kahn trabajó en la desmonetización selectiva del dólar de Estados Unidos y su objetivo buscaba hacer del dólar una moneda para uso interno en Estados Unidos, dejado la nueva moneda de reserva a un tipo de cambio muy favorable para el dolar interno, pero gravando a los tenedores externos de dólares. De esta forma se depreciarían las deudas en dólares, favoreciendo las deudas en dólares de los ciudadanos y las corporaciones estadounidenses. La inflación derivada de esto ayudaría a enmascarar la amortización de la deuda, y el tiempo haría el resto. El costo para Estados Unidos sería el “compartir” la hegemonía monetaria con otras divisas.
Desde diciembre de 2009, Strauss-Kahn hizo públicas sus iniciativas de dinero nuevo. Para abril de 2010 tenía desarrollados los DEG por valor de 100.000 millones de dólares, una propuesta que, sin embargo, era rechazada por los países con superávit como China e India, y los países petroleros. El empeoramiento de los países de la periferia europea a partir de mayo del año pasado, obligó a Strauss-Kahn a abandonar el tema en forma pública hasta la cumbre de Davos de este año.
Se piensa que el plan estaba listo para ser presentado durante este mes, aprovechando el nuevo rescate a Grecia. Pero todo esto ya es parte del pasado. Su detención no sólo hunde la idea de la desdolarización del mundo, sino que también apunta a la desacreditación total del FMI, justo en los momentos en que comenzaba a gozar de amplio reconocimiento en virtud a sus nuevas políticas, como lo ejemplifica este artículo de Joseph Stiglitz: El viraje a tiempo del FMI, o cuando el mismo Strauss-Kahn expresó que “Las políticas liberales de los últimos 30 años merecen una revisión”.
La detención de Strauss-Kahn es muy similar a la que afectó al Gobernador y Fiscal de Nueva York Eliot Spitzer, que cayó en una trampa de prostitución en marzo de 2008, tras procesar a varias empresas de Wall Street que realizaban fraudes en la bolsa de valores, inflaban artificialmente los precios o se coludían en prácticas depredadoras. Y así como la detención de Spitzer no pudo evitar el colapso financiero que se inició a las pocas semanas (con la quiebra de Bearn Stearn), la detención de Strauss-Kahn no podrá evitar la inminente quiebra del actual sistema financiero y de las economías que de él dependen.
En El Blog Salmón | FMI propone abandonar al dolar y cambiarlo por el Bancor, La detención de Dominique Strauss-Kahn llega en el peor momento de la crisis de deuda europea
Más información | El mundo: El FMI teoriza con el fin del dólar como divisa internacional
Imagen | peromaneste

Nota 7
Inédito: amenazan a EE.UU. con bajar nota a su deuda
Tremendo!!! Esta es la principal calificadora de riesgo mundial con sede en Londres, de los Rotschild. Esto significa jugar a hundir los EEUU, si el bloque americano no acuerda con Obama en el Congreso, lo cual profundiza tremendamente la crisis. Ya de hecho produce un cimbronazo de aquellos. Hay que ver como deviene y si hace efectiva una baja de la deuda. Por el momento es una flor de amenaza que da la señal de que están dispuesto a ir por todo si el bloque de poder americano sigue bloqueando el Congreso. Fíjense la diferencia entre el vocero de Obama que retoma la amenaza para apretar por el acuerdo y el tipo del Tesoro. También indica un cambio de táctica: del plan de meter plata como loco en la economía mundial a comenzar a ajustar ya que la situación crediticia se vuelve incontrolable. 
abrazo



HAY UN 33% DE POSIBILIDADES DE QUE ESO OCURRA EN 2013, DIJO S&P



Inédito: amenazan a EE.UU. con bajar nota a su deuda



Nueva York - Standard & Poors confirmó ayer la nota de la dueda estadounidense en el máximo («AAA»), pero degradó -por primera vez en la historia- la perspectiva de la misma, pasándola de «estable» a «negativa». Además la agencia advirtió que, si no se concreta un acuerdo para el 2013 que logre reducir el enorme déficit fiscal que tiene Estados Unidos, le bajarán la calificación a la deuda soberana.

A través de un comunicado, S&P señaló que hay al menos un 33 % de posibilidades de que en dos años pueda rebajar la nota. Debido a que Estados Unidos tiene lo que «nosotros consideramos déficits presupuestarios muy importantes y un nivel de endeudamiento gubernamental en alza, y puesto que el camino para tratar (estos problemas) no está claro, revisamos nuestra perspectiva sobre la calificación a largo plazo de estable a negativa», argumentó el texto.

Apenas se conoció la noticia en Wall Street, el rendimiento del bono de referencia a 10 años saltó del 3,37% al 3,45%. Más tarde -cuando los inversores centraron su preocupación en la posibilidad de que Grecia entre en default- el nivel volvió al 3,37%. Al mismo tiempo, el S&P 500 cayó ayer un 1,1% hasta los 1.305,14 puntos.

Una reducción de la calificación a largo plazo dispararía las tasas hipotecarias y endurecería las condiciones de crédito en la economía en general, lo que incluso podría descarrilar la recuperación del país tras la crisis. «Esta nueva advertencia resalta la necesidad de que Estados Unidos tome un mejor control de su destino fiscal para evitar mayores costos de endeudamiento y mantener su rol principal en el centro de la economía global», dijo Mohamed El-Erian, presidente ejecutivo de PIMCO, que administra u$s 1,2 billones en activos.

Para el analista financiero de S&P, Nikola Swann, hay un riesgo creciente» de que la administración Obama y la oposición no logren un acuerdo sobre la reducción del déficit antes de la elección presidencial y parlamentaria de noviembre de 2012. La Casa Blanca -a través del vocero de Obama, Jay Carney- aprovechó la situación para declarar que la rebaja de la perspectiva de la deuda por parte de S&P muestra que se necesita «un acuerdo» sobre una reforma fiscal.

Defensa

En cambio, el Tesoro estadounidense se defendió diciendo que «la perspectiva negativa de S&P subestima la capacidad de los dirigentes de Estados Unidos para reunirse y solucionar los difíciles déficits presupuestales del país». «Como lo dijo el presidente la semana pasada, solucionar la cuestión presupuestal actual está ampliamente en nuestras capacidades», agregó Mary Miller, secretaria adjunta del Tesoro, encargada de los mercados financieros.

La deuda estadounidense en circulación se disparó a más del 60% de la producción del país tras la crisis financiera del 2007-2009 -en lo que fue clave la intervención de la Reserva Federal, que conduce Ben Bernanke- y podría seguir creciendo. «Debido a que Estados Unidos tiene, en relación con otros países calificados en AAA, lo que consideramos es un enorme déficit presupuestario y un creciente endeudamiento y a que el camino para enfrentar eso no está claro para nosotros, revisamos nuestro panorama a negativo desde estable», dijo S&P.

La semana pasada, el Gobierno de Obama anunció un plan para reducir en u$s 4 billones el déficit presupuestario en los próximos 12 años, en especial mediante recortes de gastos y alzas tributarias a los más adinerados. «No creo que debamos sacar muchas conclusiones de esto», agregó el economista de la Casa Blanca Austan Goolsbee, respecto de la rebaja. «Lo que S&P está haciendo es un juicio político y eso es algo con lo que no estamos de acuerdo», agregó.

La Casa Blanca y los congresistas republicanos chocaron reiteradamente con sus respectivas propuestas de reducción del Presupuesto. La última apuntaba a recortes de gastos más profundos y sin alzas tributarias. Pero S&P dijo que ningún plan era suficiente como para mejorar el déficit y la tensión ha puesto en duda si ambas partes son capaces de trabajar juntas en una solución de largo plazo.

Agencias Bloomberg, EFE, Reuters, AFP, y Ámbito Financiero


Nota 6

Interna en la UE por Libia... (ver Nota 5)

Alemania frena a París y Londres y se opone a una intervención

12/03/11 Sarkozy hasta habló de “ataques selectivos en Libia”. Merkel puso el tema en el freezer.
PorIdafe Martin
Bruselas. Especial Para Clarin
JUNTOS, PERO NO TANTO. CAMERON, PAPANDREOU, BARROSO, MERKEL Y SARKOZY, AYER, DURANTE LA CUMBRE.
El entusiasmo guerrero francés y británico no avanza. El presidente francés Nicolas Sarkozy y el premier británico David Cameron enviaron a sus socios el jueves una carta en la que pedían que la UE apretara militarmente a Kadafi. Sarkozy habló de “ataques selectivos” y llegó a mencionar la posibilidad de que Kadafi use armas químicas. Pero Alemania se opuso. Angela Merkel llegó a la cumbre dispuesta a enfriar los ardores guerreros franco-británicos. El Financial Times Deutschland decía en su edición de ayer que aplicar represalias militares a Libia “tenía más que ver con la testosterona que con un razonamiento lógico”.
La mayoría de los gobiernos europeos sólo parecen dispuestos a mover sus ejércitos –en el marco de la OTAN– a partir de condiciones muy claras: unanimidad europea, resolución de Naciones Unidas que autorice uso de la fuerza y acuerdo político de la Liga Árabe y a ser posible de la Unión Africana. Esto al menos van a intentar.
El propio Sarkozy fue el encargado de anunciar anoche una cumbre conjunta, “en las próximas semanas”, de la Unión Europea, la Liga Árabe y la Unión Africana.
Como novedad, la declaración firmada por los 27 al final de la cumbre asegura que la UE acepta dialogar con la oposición libia, a la que considera “interlocutor legítimo”, pero no la reconoce como “autoridad legítima del Estado libio”, como pedía y ya hizo Francia.
Los 27 también dijeron que “la seguridad de la población libia debe ser garantizada por todos los medios necesarios” y que para lograrlo se estudiarán “todas las opciones”, haciendo alusión a unas medidas militares por ahora imposibles ante la división europea.
Esas medidas, continúa la declaración, sólo se aplicarían “con una base jurídica clara, una necesidad demostrada y el apoyo de la región”.
El presidente francés había llegado a Bruselas declarando que su país y el Reino Unido estaban dispuestos a participar en “ataques selectivos” contra las fuerzas leales a Kadafi y salió diciendo que se podría incluso actuar sin resolución de Naciones Unidas “si hay una petición regional”.
En el primer proyecto de declaración que circuló en la sala de prensa había una mención –que incluyeron franceses y británicos– al “apoyo europeo a la planificación en curso en el seno de la OTAN para imponer una zona de exclusión aérea”.
Esa mención no apareció en la declaración final. Merkel había dado la señal mostrándose “fundamentalmente escéptica” sobre cualquier opción militar, aunque reconoció que la situación podría cambiar y con ella su posición.
Su ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, fue más claro. Refiriéndose al debate sobre la zona de exclusión aérea, el jefe de la diplomacia alemana se preguntó: “¿Qué haríamos si no funcionara? ¿Enviaríamos tropas terrestres?”. Y pidió a sus socios que saquen las lecciones oportunas de las guerras de Irak y Afganistán.
La UE se va a centrar por ahora en ayudar a los decenas de miles de refugiados que huyen de Libia hacia Egipto y Túnez y a aplicar las sanciones al régimen libio. Tras la aprobación de un embargo de armas, la congelación de las cuentas libias en el extranjero y la prohibición a sus dirigentes de pisar Europa, anoche se estudiaba la posibilidad de congelar las cuentas de las empresas petroleras libias.
Tras la reunión y con los 27 divididos, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, intentó resultar convincente cuando pidió a Kadafi que no siga machacando a su pueblo y que “se vaya”.
El premier italiano Silvio Berlusconi, que todos saben que conoce bien al mandatario libio, puso la nota final al asegurar que Kadafi no dejará nunca el poder porque teme ser llevado ante la justicia internacional. “Nadie lo va a convencer”, añadió el jefe del gobierno italiano.


Nota 5
Martes 8 de Marzo de 2011
La ruta del "oro negro"
La clave africana: Kadafi y el "golpe petrolero" de la CIA en Libia

 (IAR Noticias) 23-Febrero-2011

En Libia, el objetivo clave del intento del derrocamiento de Kadafi es el petróleo. La gran dinámica movilizadora de las invasiones militares, las guerras y conflictos regionales, y los golpes internos de la CIA contra líderes y presidentes desgastados que ya no "cierran" con el control estratégico hegemónico de la primera potencia imperial del sistema capitalista, es el apoderamiento de los mercados y de las fuentes naturales del "oro negro". Un  recurso clave (y en extinción) para la supervivencia futura de las potencias centrales.
Por Manuel Freytas (*)
IAR Noticias/
La clave petrolera africana
Lo de Libia estaba cantado. Es el premio mayor en el tablero de las "revueltas populares" armadas y organizadas por la CIA, el Mossad y los servicios "aliados" en  África y Medio Oriente.
Después de iniciar un proyecto de remodelación "democrática" expulsando a sus desgastados dictadores aliados en Egipto y Túnez, EEUU va por el petróleo libio y por una posición estratégica en el dispositivo del control geopolítico militar en África.
Para EEUU y los centros del poder imperial mundial, África es un continente seguro de abastecimiento petrolero que contrabalancea la inestabilidad conflictiva de un explosivo Medio Oriente,  y de un Asia Central  en disputa permanente entre el eje Rusia-China y el bloque "occidental" EEUU-Unión Europea.
En el marco de la "guerra fría" energética con China y la Rusia de Putin, el poder imperial norteamericano y sus transnacionales intentan convertir a África en una especie de colchón energético de seguridad frente a un explosivo Irán y un Medio Oriente cruzado por los conflictos militares. 
La  importancia de África como suministrador de petróleo a las potencias centrales es clave. Ya produce cerca del 12% de lo que se consume en el mundo y el 25% de lo que consumen los EEUU, más de lo que este último país importa desde Arabia Saudita.
Desde el marco geopolítico y estratégico de la "guerra contra el terrorismo" EEUU, potencia locomotora del sistema capitalista y sus socios de las grandes potencias europeas, avanzan en su proyecto de conquista del continente africano para posicionarse en el control de sus reservas energéticas y minerales.
A este proyecto respondió la decisión de la administración Bush de crear el "The United States Africa Command (AFRICOM), un comando de "guerra contraterrorista" que empezó a operar activamente en toda la región en el 2008.
El control geopolítico y militar del continente africano, que produce entre 12 y 14 millones de barriles diarios de petróleo (estimaciones para el 2012), otorga a los EEUU el margen de maniobra y seguridad suficientes que justifican  las intervenciones militares en estos países.

Los gobiernos africanos, controlados por oligarquías y "señores de la guerra" financiados y protegidos por Washington, se ven cada vez más impotentes para controlar a los movimientos armados nacionalistas que obstaculizan el saqueo de las transnacionales, como es el caso de Somalía y el Cuerno de Africa.

En este escenario, y siguiendo la nueva doctrina impuesta en la revisión cuatrienal de la Defensa de febrero de 2006,  el Pentágono comenzó a desarrollar operaciones militares en alta escala por todo el territorio africano, principalmente en sus regiones energéticas y mineras claves del sur y del norte, creando unidades especializadas dedicadas a la instrucción y el adiestramiento de tropas locales en el "combate al terrorismo".
La estrategia operativa incluye reuniones entre estados mayores de países regionales con oficiales y funcionarios del Pentágono, maniobras y ejercicios conjuntos de las tropas, vuelos sistemáticos de aviones de reconocimiento, localización a través de fotos tomadas por satélites militares norteamericanos, y de provisión de armas y tecnología de alta precisión a las fuerzas implicadas en la "guerra contra el terrorismo".
La estrategia del Pentágono en África responde a un doble objetivo, geopolítico-militar y económico.
Además del negocio que proporciona a las armamentistas y a las contratistas de servicios del Pentágono el incremento de las operaciones militares contra el "terrorismo" en la región,  se estima que África y sus regiones proporcionarán, en apenas una década, el 25% del crudo que consumirá EEUU en 2015.

Tener el control del acceso a esas fuentes de recursos se ha convertido  en un objetivo estratégico central para Washington y sus corporaciones protegidas por el Pentágono.
La función y misión principal del nuevo mando militar USA para el continente africano, es la de vigilar y controlar las fuentes energéticas africanas, así como sus sistemas de distribución mundial (oleoductos, buques petroleros, y rutas).
Y eso es lo que están haciendo las tropas norteamericanas y los gobiernos títeres "asociados" como los de Nigeria y Yemen (entre otros) que utilizan el exterminio en masa de rebeldes y de población justificado bajo el argumento del combate contra los "grupos terroristas".
Esta misión principal de las tropas imperiales fue enunciada en un principio, por el presidente Jimmy Carter en enero de 1980, cuando describió al caudal petrolero del Golfo Pérsico y de Africa como un "interés vital" para los EEUU.
Carter, elegido luego Premio Nobel de la "Paz", afirmó que EEUU debería emplear "cualquier medio que fuese necesario, incluyendo la fuerza militar" para enfrentar y neutralizar cualquier intento por parte de un poder "hostil" para bloquear esos recursos estratégicos.
Con la creación del nuevo comando unificado para las operaciones militares en Africa (AFRICOM), anunciado por el secretario de Defensa, Robert Gates en febrero de 2007,  Washington y sus corporaciones petroleras, detrás de la fachada de la "guerra contraterrorista" comenzaron un plan totalizado de control y apoderamiento del petróleo y de los recursos estratégicos del continente negro.
En este escenario hay que leer los acontecimientos de "revueltas populares" organizadas por la CIA en África y Medio Oriente, y el sangriento golpe interno que está funcionando  contra Kadafi en Libia.
El "golpe petrolero" en Libia
A diferencia del resto de los procesos de "protesta popular en el mundo árabe islámico" infiltrados por la CIA y las inteligencias "aliadas", Libia se inscribe en los patrones operativos de las "revoluciones naranja" en el espacio soviético, o en los "golpes budistas" del  Tibet o Birmania,  o en la rebelión "reformista" para derrocar a los ayatolas en Irán,  encuadrados en la nueva "guerra fría" por áreas de influencia (militar y comercial)  que mantiene el eje capitalista Rusia-China con el eje capitalista USA-UE-Israel. (((más adelante da datos que rompe estos ejes de enfrentamiento y aparece el enfrentamiento UE-EEUU en Libia, y entre lo que llamamos Bloque de Poder Angloamericano Global y el Bloque de Poder Americano o línea retrasada)))
La clave del golpe contra Kadafi es el apoderamiento del petróleo libio, cuyo control (como sucedió con Irán en 1979) perdió con la irrupción de Kadafi en el liderazgo de Libia en 1969.
Libia, miembro de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), es el cuarto productor de petróleo en Africa, después de Nigeria, Argelia y Angola, con cerca de 1,8 millones de barriles diarios y posee unas reservas evaluadas en 42.000 millones de barriles.
Según la agencia norteamericana de información sobre la energía (EIA), Libia era en 2009 el cuarto productor de petróleo en África con una producción de 1,789 millones de barriles diarios, detrás de Nigeria (2,211 mbd), Argelia (2,125 mbd) y Angola (1,948 mbd).
Libia también quiere desarrollar su producción de gas natural, sector en el que tiene reservas estimadas en 1,540 billones de m3, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). (((la Exxon Mobil está reorientándose con fuerza hacia el gas)))

El país ha duplicado casi sus exportaciones de gas natural en tres años, de 5.400 millones de m3 en 2005 a más de 10.000 millones de m3 anuales, también según estadísticas de la OPEP.

Libia exporta la mayor parte de su petróleo a los países de Europa, entre ellos Italia, Alemania, España y Francia, y aunque participan del negocio, las petroleras norteamericanas no tienen la hegemonía en la extracción y comercialización del crudo de ese país.
Este dato es clave para entender el golpe interno que la CIA lanzó en Libia montada en la fachada de las "revueltas árabes" contra "regimenes dictatoriales de Africa y Medio Oriente.
De la misma manera como trata de desestabilizar Irán con la misma metodología operativa de infiltración y orientación política de las "protestas populares", Washington aprovecha este escenario para lanzar un movimiento interno orientado a derrocar a Kadafi, un aliado "inestable" que privilegia las relaciones con Europa y con los países incursos dentro del "eje del mal".
A la llegada al poder del coronel Kadafi en 1969, las compañías petroleras, mayoritariamente estadounidenses, extraían del suelo libio más de 2 millones de barriles diarios.

Pero muy rápidamente, el líder libio nacionalizó el petróleo, limitó la producción, le quitó la hegemonía de extracción y comercialización a las pulpos norteamericanos  y creó la Compañía Nacional del Petróleo (NOC), que inició emprendimientos conjuntos con participación minoritaria de empresas extranjeras.
Después de veinte años de aislamiento, el régimen de Kadafi volvió a abrir los recursos energéticos y petroleros libios a la voracidad de las compañías petroleras occidentales, principalmente de la Unión Europea.
El ex primer ministro británico Tony Blair fue el primero en estrechar la manos con el "viejo enemigo" de Occidente en Trípoli. Al hacer eso, comenzó a conducir a Libia fuera de la marginalidad financiera, y a entregarla a los brazos de Royal Dutch/Shell y BAE Systems, que cotizan en la Bolsa de Londres. (((angloamericana-global, que propicia rev. Naranja y operaciones de inteligencia CIA- MI6 con “rebeldes”, mientras el Pentágono-Exxon Movil-Robert Gates proponen invasión militar a lo Irak)))

La visita de Blair a Libia en 2004, la primera de un líder británico desde 1943, estuvo marcada por una sociedad establecida entre Shell y la petrolera estatal libia, unos 30 años después de que la firma anglo-holandesa produjera por última vez en suelo libio.
Desde el año 2003 se instalaron en Libia la corporación italiana ENI, la francesa TOTAL, la española REPSOL YPF y la angloholandesa Royal Dutch Shell. Las usamericanas Chevron y Occidental tuvieron que esperar tres años a que EEUU levantara sus sanciones comerciales para poder ingresar en la torta petrolera libia.
En 2010, de enero a noviembre, los países europeos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compraron una media de 1,06 millones b/d de Libia, precisó la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En este escenario de relativa  "postergación" (su participación en Libia no es hegemónica) de los consorcios petroleros norteamericanos en relación a los europeos marca una de las líneas conducentes centrales de las actuales operaciones  desestabilizadoras y golpistas contra Kadafi en Libia.
En el actual escenario represivo  en Libia, se verifica  la presencia de actores internacionales conocidos y de operaciones golpistas de EEUU que se repiten como un calco a escala global con distintos nombres, como "revoluciones naranjas" en los ex países soviéticos, "rebelión  budista" en el Tibet y el sudeste asiático, y los más recientes denominados "revueltas árabes islámicas" que se propagan por África, Medio Oriente y amenazan con extenderse a China, Rusia y los ex países soviéticos.
Por un lado Kadafi y su régimen de más de 40 años cierra sus fronteras a la prensa internacional y reprime en forma sangrienta con la fuerza militar a los grupos "opositores" armados y financiados por la CIA y los "servicios occidentales".
Y por el otro, el bloque "democratizador" con  EEUU, la UE, la ONU y las ONG de la CIA, crea las condiciones internas e internacionales para terminar con Kadafi e instalar un "gobierno democrático" controlado por Washington.
Viejas estrategias, viejas operaciones, y viejos actores conocidos. El objetivo estratégico siempre es el mismo: control geopolitico y militar regional, control del gobierno, control de los recursos estratégicos y control de los mercados.
En Libia, el objetivo clave del intento del derrocamiento de Kadafi es el petróleo.
La gran dinámica movilizadora de las invasiones militares, la guerras y conflictos regionales, y los golpes internos de la CIA contra líderes y presidentes desgastados que ya no "cierran" con el control estratégico hegemónico de la primera potencia imperial del sistema capitalista, es el apoderamiento de los mercados y de las fuentes naturales del "oro negro".
Un  recurso clave (y en extinción)  para la supervivencia futura de las potencias centrales.

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.


NOTA 4
Proteccionismo para profundizar la industrialización por sustitución de importaciones. Como se ve, a los cronistas de Ámbito Financiero (fundado en 1976) no le agrada la medida...
Rige desde hoy fuerte freno a las importaciones

• Comienza a aplicarse nuevo régimen que traba el ingreso desde bulones hasta autos de lujo

Por: Sergio Dattilo


Hoy entra en vigencia la Resolución 45 del Ministerio de Industria, que extiende el régimen de licencias no automáticas a la importación de productos a otros 200 ítems, que se agregan a los 400 ya incluidos en el listado de bienes cuyo ingreso al país está casi prohibido «de facto».

La norma, firmada por la mimistra Débora Giorgi, pero inspirada por el controvertido secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ya desató una puja no menor entre los sectores beneficiados por la barrera que se pone a los productos importados, y quienes necesitan algunos de esos bienes como insumos para su propia producción.

La resolución incluye una variedad amplia de importados: metálicos, electrónicos de consumo, hilados y tejidos, autos de alta gama, moldes y matrices, vidrio, bicicletas y partes de bicicletas, entre otros.

Un alto directivo de una fábrica de autos le dijo a este diario: «Nosotros vamos a zafar, como siempre, porque somos una industria demasiado grande y tenemos línea directa con el Gobierno, pero a muchas pymes esto las mata. Hay sectores que ni conocemos que podrían desaparecer».(((un poco de terrorismo informativo, "van a desaparecer", cuáles???)))

Tiene razón el ejecutivo; hoy se dará a conocer una resolución complementaria que permitirá anexar 12 nuevas posiciones de automotriz y metalmecánica que podrán ingresar al país tramitando el mecanismo de excepción.

Esta franquicia surgió de charlas que mantuvieron representantes de la industria con funcionarios de ese sector.

Preocupación

En sentido inverso, los importadores que no tienen terminales en el país están muy preocupados: no tendrán producto para vender. (((a quienes perjudica verdaderamente la medida))) De hecho, varias firmas líderes del rubro ya anunciaron que participarán en el próximo Salón del Automóvil que se realiza en junio en La Rural. «¿Para qué vamos a montar un stand si no tendremos autos para vender?», dijo un alto directivo de una de estas empresas.

Pero incluso dentro de los sectores más beneficiados hay posiciones encontradas respecto de la medida oficial: los fabricantes de telas e hilado están de fiesta porque sus principales competidores (las telas e hilados chinos) ya no ingresarán al país. Pero quienes elaboran indumentaria están que trinan: hay muchas telas -como algunos algodones que llegan desde Egipto, o el lino- que no se hacen en el mercado local y ahora no podrán importarse, dejando sin la posibilidad de hacer prendas de calidad con esas materias primas.

Otro caso que preocupa, aunque suene insólito, es el de los bulones y tornillos; obviamente, se trata de insumos clave para muchas industrias, y en el nuevo listado se agrega un par de tipos de bulones que deberán ser producidos en la Argentina. Lo que dicen quienes los usan es que esos tornillos argentinos, por escala de producción y por costos de fabricación, valdrán el doble y no necesariamente tendrán la misma calidad de los importados.

En lo que hace a los electrónicos, la resolución sólo viene a reforzar el beneficio otorgado a las armadoras locales radicadas en Tierra del Fuego, a través de un «impuesto al lujo» que se aplica desde hace dos años a todos los celulares, notebooks y otros «consumer products», y que hace casi inviable su competencia con los «kits» traídos desde Oriente y ensamblados en territorio fueguino.

Respuesta oficial

El argumento que vuelve a esgrimir el Gobierno es el mismo que usó cuando -hace dos años- elaboró la primera lista: favorecer la sustitución de importaciones y crear una industria local capaz de hacer aquí lo que se trae de afuera. Cabe recordar que sigue vigente (al menos en la intención) la idea de que «sólo se puede importar el equivalente a lo que se exporta», de casi imposible aplicación.

De la lectura de la norma queda claro que los sectores más favorecidos por la resolución vuelven a ser el textil, el de los juguetes y el de las bicicletas, pese a la preocupación que provocan los altos índices inflacionarios. Es que ya se nota una suba significativa de precios en esos renglones: basta recorrer desde los shopping centers hasta las ferias truchas y ver lo que cuesta la ropa para comprobarlo.(((argumento histórico, desde 1874 a la fecha, de los librecambistas anti-industria nacional, por el cual intentan construir base social)))

En el Gobierno confían en que podrán mantener los precios en línea con los conocidos métodos del secretario Moreno que lindan en los controles de precios, pero también favorecerán a los fabricantes con créditos subsidiados (los del Bicentenario), que pagan una tasa del 9,9% anual.
Desde el Ministerio de Industria se afirma que «la resolución contempla mecanismos de excepción para determinados insumos directos, lo que garantiza el normal abastecimiento de la producción nacional».

La medida tomada por el Gobierno responde a la honda preocupación que provoca la caída en el superávit comercial, que sólo en enero pasado registró una caída de casi un 58% (fue de u$s 513 millones) y pese a que las barreras paraarancelarias impuestas las importaciones aumentaron un 46% en 2010 (((intenta construir otro sentido, correr el eje del sentido profundo de la medida e instalar que en lo central y no como cuestión secundaria, es un problema de caja))); antes de la sanción de la Resolución 45, las principales consultoras proyectaban una suba para todo 2011 del 27%, lo que disparó las señales de alarma que resultaron en esta medida.

 

Según agencia de noticias IAR:

Kadafi acorrala a los "rebeldes"


¿Fracasó el golpe de la CIA? Se divide la OTAN y avanza el plan "mediador" de Chávez 

Fracasó el Plan A para derrocar a Kadafi con la "protesta popular". Fracasó el Plan B con el golpe armado de la "revolución libia" orquestado por la CIA y el Pentágono desde Egipto. Los "rebeldes", así lo admiten las agencias internacionales, están desde hace tres días cercados y bajo ataques constantes de las fuerzas de Kadafi. Y las señales indican que, por las múltiples divisiones del campo imperial, comienza a fracasar el Plan C de la intervención militar internacional para terminar con el presidente y controlar el petróleo libio. El plan de "mediación internacional" presentado por Chávez ya cuenta con el apoyo de la Liga Árabe y las posiciones contra la "ingerencia extranjera" en Libia comienzan ser motorizadas por Rusia, China e Irán.

La OTAN está dividida y sin resolución contra Kadafi, la Liga Árabe adhiere al plan de Chávez de crear una comisión internacional "mediadora" que inicie un dialogo entre los "rebeldes" y el gobierno libio.

El secretario general de la OTAN Anders Fogh Rasmussen, dijo este viernes, citado por la agencia rusa RIA Novosti, que la Alianza no planea librar operaciones de combate en el territorio de Libia.

“El secretario general señaló que se analizan diversos guiones de desarrollo de los acontecimientos y al mismo tiempo declaró que la OTAN no planea librar ningunas operaciones de combate en el territorio de Libia”, señaló el embajador de Rusia ante la OTAN, Dmitri Rogozin.

Rogozin indicó al mismo tiempo que la Alianza Atlántica se prepara a afrontar el más dramático guión. “Dije al respecto que cualquier plan con respecto a Libia, individual o colectivo, debería realizarse contando con la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió.

Las advertencias directas o solapadas de Rusia, China, Turquía, Arabia Saudita e Irán instando a terminar con la "injerencia extranjera" en Libia, deja expuestos a solo tres protagonistas centrales en el plan de intervención militar en Libia: EEUU, Reino Unido e Israel. Los socios sin fisuras del bloque sionista.

La Federación de Rusia y Arabia Saudita se pronunciaron en contra de la injerencia militar-política en los asuntos de Libia, la cual sólo agravaría la situación en el país, dice un comunicado emitido hoy por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

El representante del presidente de Rusia para Oriente Próximo y viceministro de Asuntos Exteriores, Alexandr Saltánov, y el embajador de Arabia Saudí en Rusia, Ali ben Hasan Jaafar, analizaron este jueves la situación configurada en Medio Oriente.

Las partes intercambiaron opiniones sobre la situación en el mundo árabe, en particular, en Libia. Expresaron su inquietud ante el aumento de la tensión en ese país. Indicaron que la injerencia militar-política en los asuntos de Libia agravaría los problemas que afronta su pueblo.

Este jueves el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, afirmó que Muamar Kadafi tiene que dejar el poder y rechazó el envío de una comisión internacional para solucionar la crisis política en el país árabe, informó la prensa internacional.

“No se necesita que una comisión internacional le diga al coronel Kadafi lo que debe hacer... debe dejar el poder”, afirmó Crowley en rueda de prensa.

Entre martes y miércoles el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sostuvo conversaciones telefónicas con el líder libio, Muamar Kadafi y con el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, en las que acordaron poner en marcha la propuesta de "mediación internacional" del mandatario venezolano.

La propuesta, apoyada por Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, consiste en enviar una misión internacional a Libia que estará conformada por representantes de países de América Latina, Europa y Oriente Medio.

La tarea principal de la misión es sostener conversaciones con el gobierno libio y con los líderes de la oposición a fin de encontrar una solución a la crisis político militar por la que atraviesa el país norafricano.

El gobierno venezolano considera que EEUU y países europeos que intentan regularizar la situación en Libia mediante una intervención militar, no deben ser incluidos en la citada misión internacional.

Los "rebeldes", ahora acorralados por las fuerzas del gobierno libio, piden protección y urgentes ataques aéreos de EEUU y la OTAN contra Kadafi.

Los "rebeldes" libios que piden ataques aéreos y la creación una "zona de exclusión" de vuelos sufren múltiples ataques de las fuerzas de Kadafi por tercer día consecutivo y les cuesta mantener sus enclaves en el este.

Las fuerzas leales al dirigente libio Muamar Kadafi lanzaron un ataque aéreo este viernes por la mañana contra una base militar controlada por los insurgentes cerca de Ajdabiya,

Las fuerzas del mandatario libio, bombardearon de nuevo Brega, ubicada en el este del país, según indica la cadena Al Arabiya. De confirmarse esta información, esta sería la tercera ofensiva aérea de las tropas gubernamentales contra Brega en apenas tres días.

Según el canal emiratí, voluntarios armados han sido movilizados desde la vecina Ajdabiya a Brega, uno de los centros vitales de la industria petrolera del país. En la propia Ajdabiya, a primera hora de este viernes, se han sufrido también bombardeos de la aviación de Kadafi contra una base militar de la localidad.

Por otra parte, la aviación libia bombardeó muy cerca de los muros de la base militar de la ciudad de Ajdabiya, en el este de Libia, en la que se encuentra un importante arsenal en poder de los grupos opositores.

Cortar el suministro eléctrico de Bengasi y proteger las rutas de acceso a Trípoli al tiempo que adelantar sus defensas son los principales objetivos del régimen en esta ciudad.

Las propias cadenas y agencias internacionales que lanzaron una gigantesca canpaña de desinformación internacional para "demonizar" y aislar al líder libio admiten que Kadafi está en una ofensiva militar para recuperar los pozos petroleros y las ciudades que permanecen bajo control de los "rebeldes".

Por su parte el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, dijo que el imperialismo y la OTAN no podían “dejar de aprovechar” el conflicto en Libia para promover la injerencia militar ya que están “seriamente preocupados” por la ola revolucionaria que se desató en el mundo árabe, donde “se genera gran parte del petróleo” para la economía de consumo de los países desarrollados.

“Las declaraciones formuladas por la administración de Estados Unidos desde el primer instante fueron categóricas en ese sentido”, escribió Castro al agregar que “la Secretaria de Estado (de EEUU) declaró con palabras que no admiten duda: “ninguna opción está descartada”.

Asimismo, el líder cubano destacó que a pesar del “diluvio de mentiras y la confusión creada” EEUU no logró arrastrar a China y Rusia a la aprobación de una intervención militar en Libia por el Consejo de Seguridad.

La dinámica de los acontecimientos va marcando que fracasó el Plan A para derrocar a Kadafi con la "protesta popular". Fracasó el Plan B con el golpe armado de la "revolución libia" orquestado por la CIA y el Pentágono desde Egipto.

Los "rebeldes", así lo admiten las agencias internacionales, están desde hace tres días cercados y bajo ataques constantes de las fuerzas de Kadafi.

Y las señales indican que, por las múltiples divisiones del campo imperial, comienza a fracasar el Plan C de la intervención militar internacional para terminar con el presidente y controlar el petróleo libio.

El plan de "mediación internacional" presentado por Chávez por su parte ya cuenta con el apoyo de la Liga Árabe y las posiciones contra la "ingerencia extranjera" en Libia comienzan ser motorizadas por Rusia, China e Irán.

Todo este escenario indica que, pese a los pronósticos sobre su "final irreversible", Kadafi sigue vivo y dando pelea mientras el desenlace y resolución de la situación en Libia permanece en la incertidumbre.

 fuente: IAR Noticias


La guerra inevitable de la OTAN
Por Fidel Castro Ruz
Buenos Aires- La Habana, 02/03/11.- A diferencia de lo que ocurre en Egipto y Túnez, Libia ocupa el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano de África y tiene la más alta esperanza de vida del Continente. La educación y la salud reciben especial atención del Estado. El nivel cultural de su población es sin dudas más alto. Sus problemas son de otro carácter. La población no carecía de alimentos y servicios sociales indispensables. El país requería abundante fuerza de trabajo extranjera para llevar a cabo ambiciosos planes de producción y desarrollo social.

Por ello suministraba empleo a cientos de miles de trabajadores egipcios, tunecinos, chinos y de otras nacionalidades. Disponía de enormes ingresos y reservas en divisas convertibles depositadas en los bancos de los países ricos, con las cuales adquirían bienes de consumo e incluso, armas sofisticadas que precisamente le suministraban los mismos países que hoy quieren invadirla en nombre de los derechos humanos.
La colosal campaña de mentiras, desatada por los medios masivos de información, dio lugar a una gran confusión en la opinión pública mundial. Pasará tiempo antes de que pueda reconstruirse lo que realmente ha ocurrido en Libia, y separar los hechos reales de los falsos que se han divulgado.
Emisoras serias y prestigiosas, como Telesur, se veían obligadas a enviar reporteros y camarógrafos a las actividades de un grupo y a las del lado opuesto, para informar lo que realmente ocurría.
Las comunicaciones estaban bloqueadas, los funcionarios diplomáticos honestos se jugaban la vida recorriendo barrios y observando actividades, de día o de noche, para informar lo que estaba ocurriendo. El imperio y sus principales aliados emplearon los medios más sofisticados para divulgar informaciones deformadas sobre los acontecimientos, entre las cuales había que inferir los rasgos de la verdad.
Sin duda alguna, los rostros de los jóvenes que protestaban en Bengasi, hombres, y mujeres con velo o sin velo, expresaban indignación real.
Se puede apreciar la influencia que todavía ejerce el componente tribal en ese país árabe, a pesar de la fe musulmana que comparte sinceramente el 95% de su población.
El imperialismo y la OTAN -seriamente preocupados por la ola revolucionaria desatada en el mundo árabe, donde se genera gran parte del petróleo que sostiene la economía de consumo de los países desarrollados y ricos- no podían dejar de aprovechar el conflicto interno surgido en Libia para promover la intervención militar. Las declaraciones formuladas por la administración de Estados Unidos desde el primer instante fueron categóricas en ese sentido.
Las circunstancias no podían ser más propicias. En las elecciones de noviembre la derecha republicana propinó un golpe contundente al Presidente Obama, experto en retórica.
El grupo fascista de “misión cumplida”, apoyado ahora ideológicamente por los extremistas del Tea Party, redujo las posibilidades del actual Presidente a un papel meramente decorativo, en el que peligraba incluso su programa de salud y la dudosa recuperación de la economía, a causa del déficit presupuestario y el incontrolable crecimiento de la deuda pública, que batían ya todos los records históricos.
Pese al diluvio de mentiras y la confusión creada, Estados Unidos no pudo arrastrar a China y la Federación Rusa a la aprobación por el Consejo de Seguridad de una intervención militar en Libia, aunque logró en cambio obtener, en el Consejo de Derechos Humanos, la aprobación de los objetivos que buscaba en ese momento. Con relación a una intervención militar, la Secretaria de Estado declaró con palabras que no admiten la menor duda: “ninguna opción está descartada”.
El hecho real es que Libia está ya envuelta en una guerra civil, como habíamos previsto, y nada pudo hacer Naciones Unidas para evitarlo, excepto que su propio Secretario General regara una buena dosis de combustible en el fuego.
El problema que tal vez no imaginaban los actores es que los propios líderes de la rebelión irrumpieran en el complicado tema declarando que rechazaban toda intervención militar extranjera.
Diversas agencias de noticias informaron que Abdelhafiz Ghoga, portavoz del Comité de la Revolución declaró el lunes 28 que “‘El resto de Libia será liberado por el pueblo libio’”.
“Contamos con el ejército para liberar Trípoli’ aseguró Ghoga durante el anuncio de la formación de un ‘Consejo Nacional’ para representar a las ciudades del país en manos de la insurrección.”
“‘Lo que queremos es informaciones de inteligencia, pero en ningún caso que se afecte nuestra soberanía aérea, terrestre o marítima’, agregó, durante un encuentro con periodistas en esta ciudad situada 1.000 km al este de Trípoli.”
“La intransigencia de los responsables de la oposición sobre la soberanía nacional reflejaba la opinión manifestada en forma espontánea por muchos ciudadanos libios a la prensa internacional en Bengasi”, informó un despacho de la agencia AFP el pasado lunes.
Ese mismo día, una profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Bengasi, Abeir Imneina, declaró: “Hay un sentimiento nacional muy fuerte en Libia.”
“‘Además, el ejemplo de Irak da miedo al conjunto del mundo árabe’, subraya, en referencia a la invasión norteamericana de 2003 que debía llevar la democracia a ese país y luego, por contagio, al conjunto de la región, una hipótesis totalmente desmentida por los hechos.”
Prosigue la profesora: “‘Sabemos lo que pasó en Irak, es que se encuentra en plena inestabilidad, y verdaderamente no deseamos seguir el mismo camino. No queremos que los norteamericanos vengan para tener que terminar lamentando a Gadafi’, continuó esta experta.”
“Pero según Abeir Imneina, ‘también existe el sentimiento de que es nuestra revolución, y que nos corresponde a nosotros hacerla’.”
A las pocas horas de publicarse este despacho, dos de los principales órganos de prensa de Estados Unidos, The New York Times y The Washington Post, se apresuraron en ofrecer nuevas versiones sobre el tema, de lo cual informa la agencia DPA al día siguiente 1º de marzo: “La oposición libia podría solicitar que Occidente bombardee desde el aire posiciones estratégicas de las fuerzas fieles al presidente Muamar al Gadafi, informa hoy la prensa estadounidense.”
“El tema está siendo discutido dentro del Consejo Revolucionario libio, precisan ‘The New York Times’ y ‘The Washington Post’ en sus versiones online.”
“‘The New York Times’ acota que estas discusiones ponen de manifiesto la creciente frustración de los líderes rebeldes ante la posibilidad de que Gadafi retome el poder”.
“En el caso de que las acciones aéreas se realicen en el marco de las Naciones Unidas, éstas no implicarían intervención internacional, explicó el portavoz del consejo, citado por ‘The New York Times’.”
“El consejo está conformado por abogados, académicos, jueces y prominentes miembros de la sociedad Libia.”
Afirma el despacho: “‘The Washington Post’ citó a rebeldes reconociendo que, sin el apoyo de Occidente, los combates con las fuerzas leales a Gadafi podrían durar mucho y costar gran cantidad de vidas humanas.”
Llama la atención que en esa relación no se mencione un solo obrero, campesino, constructor, alguien relacionado con la producción material o a un joven estudiante o combatiente de los que aparecen en las manifestaciones. ¿Por qué el empeño en presentar a los rebeldes como miembros prominentes de la sociedad reclamando bombardeos de Estados Unidos y la OTAN para matar libios?
Algún día se conocerá la verdad, a través de personas como la profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Bengasi, que con tanta elocuencia narra la terrible experiencia que mató, destruyó los hogares, dejó sin empleo o hizo emigrar a millones de personas en Iraq.
Hoy miércoles dos de marzo, la Agencia EFE presenta al conocido vocero rebelde haciendo declaraciones que, a mi juicio, afirman y a la vez contradicen las del lunes: “Bengasi (Libia), 2 de marzo. La dirección rebelde libia pidió hoy al Consejo de Seguridad de la ONU que lance un ataque aéreo ‘contra los mercenarios’ del régimen de Muamar el Gadafi.”
“‘Nuestro Ejército no puede lanzar ataques contra los mercenarios, por su papel defensivo’, afirmó el portavoz rebelde Abdelhafiz Ghoga en una conferencia de prensa en Bengasi.”
“‘Es diferente un ataque aéreo estratégico que una intervención extranjera, que rechazamos’, recalcó el portavoz de las fuerzas de oposición, que en todo momento se han mostrado en contra de una intervención militar extranjera en el conflicto libio”.
¿A cuál de las muchas guerras imperialistas se parecería esta?
¿La de España en 1936, la de Mussolini contra Etiopía en 1935, la de George W. Bush contra Iraq en el año 2003 o a cualquiera de las decenas de guerras promovidas por Estados Unidos contra los pueblos de América, desde la invasión de México en 1846, hasta la de Las Malvinas en 1982?
Sin excluir, desde luego, la invasión mercenaria de Girón, la guerra sucia y el bloqueo a nuestra Patria a lo largo de 50 años, que se cumplirán el próximo 16 de abril.
En todas esas guerras, como la de Vietnam que costó millones de vidas, imperaron las justificaciones y las medidas más cínicas.
Para los que alberguen alguna duda, sobre la inevitable intervención militar que se producirá en Libia, la agencia de noticias AP, a la que considero bien informada, encabezó un cable publicado hoy, en el que se afirma: “Los países de la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN) elaboran un plan de contingencia tomando como modelo las zonas de exclusión de vuelos establecidas sobre los Balcanes en la década de 1990, en caso de que la comunidad internacional decida imponer un embargo aéreo sobre Libia, dijeron diplomáticos”.
Más adelante concluye: “Los funcionarios, que no podían dar sus nombres debido a lo delicado del asunto, indicaron que las opciones que se observan tienen punto de partida en la zona de exclusión de vuelos que impuso la alianza militar occidental sobre Bosnia en 1993 que contó con el mandato del Consejo de Seguridad, y en los bombardeos de la OTAN por Kosovo en 1999, QUE NO LO TUVO”. 


Domingo, 12 de diciembre de 2010, Página12
Armando...
 Por Roberto Navarro
El Gobierno comenzó a trabajar en un acuerdo tripartito con empresarios y sindicalistas para reducir la inflación, fundamentalmente en alimentos. Dentro del empresariado hay un sector que se ha constituido en un actor predominante en la conformación de precios: las cadenas de hipermercados y supermercados, que comercializan el 58 por ciento de los alimentos y bebidas que se consumen en el país. De las 69 empresas relevadas por el Indec, 6 manejan el 85 por ciento de las ventas del sector y las primeras tres, el 70 por ciento. Estas compañías conforman lo que se llama un monopsonio. Funcionan como un oligopolio, pero en este caso, de compras. Cualquier empresa que quiera tener una fuerte presencia en el mercado debe caer inevitablemente en ellas. Por eso son formadoras de precios y están siendo corresponsables del actual proceso de remarcaciones.
El sector está liderado:
-         por la multinacional francesa Carrefour, que participa con el 29 por ciento del mercado. Además de locales propios explota las tiendas de descuento Día y absorbió a la cadena Norte.
-          Le sigue el grupo de origen chileno Cencosud, con el 21 por ciento de participación, que opera la cadena Jumbo y en 2005 pagó 260 millones de dólares a la holandesa Ahold por la cadena Disco y su controlada Plaza Vea.
-         El tercer puesto, con una participación del 20 por ciento, lo ocupa la cadena Coto, de capitales argentinos,
-          seguido por la francesa Casino, con el 7 por ciento del mercado,
-          y la cadena local La Anónima, con otro 7 por ciento.
-         Finalmente, la estadounidense Wal-Mart está en sexto lugar, con un 5 por ciento del mercado.
“En el pacto social que se está forjando es clave que el sector de la distribución tenga una participación activa y se comprometa seriamente con los acuerdos a los cuales se llega. Las razones son múltiples. Es un sector altamente oligopolizado, lo que lo convierte en un formador de precios que le permite no solamente fuertes incrementos de los mismos, que afectan el índice de precios y los bolsillos de los consumidores, sino una presión sobre los proveedores, especialmente pymes, que determina un aumento aún mayor de sus márgenes de ganancias”, señaló a Cash el economista Roberto Dvoskin, de la Universidad San Andrés.
A partir del poder de mercado que tienen estas grandes empresas, presionan a los proveedores para mejorar sus condiciones de compra y mediante un proceso de fuerte remarcación de los productos obtienen márgenes extraordinarios. Según un reciente estudio de la Facultad de Economía de la UBA, el margen neto promedio sobre facturación de las cadenas de supermercados en Europa y Estados Unidos es del 1,5 por ciento. En Argentina, hasta hace cinco años era del 3 por ciento. Ante el fuerte crecimiento de la demanda, ese margen ya alcanza el 3,8 por ciento. En los últimos doce meses el sector facturó 62.853 millones de pesos.
Negociar con los fabricantes de alimentos tendrá escaso resultado si no se obtiene un fuerte compromiso de los supermercados de no incrementar sus márgenes de ganancia. Una empresa líder del sector señaló a este suplemento que en el último año subió el precio de la lata de arvejas un 32 por ciento y que las tres grandes cadenas lo aumentaron un promedio del 91 por ciento. Las galletitas subieron 27 por ciento el precio de salida de fábrica y los tres grandes la aumentaron 66 por ciento. Las mermeladas incrementaron su precio a los supermercados un 42 por ciento y las cadenas lo subieron un 169 por ciento. La mayor productora de hamburguesas del país señaló a este medio que las grandes cadenas remarcan un 90 por ciento su producto.
Una de las maneras que utilizan las grandes cadenas para presionar a sus proveedores es suspenderles las compras por un tiempo determinado, generalmente un mes. Así los fabricantes se encuentran con un stock que no pueden ubicar en otros comercios y, a la vez, pierden posición en el mercado frente a sus competidores. Esta estrategia puede verificarse en las góndolas. El Estudio de Faltantes de Mercadería en Góndolas (FMG) de GS1 Argentina registró este año un faltante total del 7,61 por ciento de los artículos buscados. Según la multinacional que analiza el sector, “es significativo el faltante de alimentos en las góndolas de los supermercados argentinos”. Con los fabricantes más pequeños los supermercados tienen estrategias menos sutiles: les compran, reciben la mercadería al precio pactado y luego emiten y les envían a sus proveedores una nota de débito que reduce el precio de compra.
Un informe de la consultora Kantar World Panel indica que “el 63 por ciento de la gente elige el lugar de compra por las promociones”. Las fuertes remarcaciones de precios que practican las principales cadenas usualmente quedan enmascaradas por las ofertas que lanzan esos mismos centros comerciales. La mayoría ofrece descuentos atractivos, del 20 al 30 por ciento, desde carteles que cuelgan en sus sucursales. Sin embargo, en reiteradas ocasiones los consumidores descubren al pasar por caja que el beneficio no los incluía. En los mismos carteles, pero en letra minúscula, estaban aclaradas las restricciones. Para la Unión de Usuarios y Consumidores, esta conducta constituye una violación a la Ley de Lealtad Comercial y por eso presentó una denuncia ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor (ver aparte).
Susana Andrada, presidenta del Centro de Educación al Consumidor (CEC), explicó que “si comparamos producto por producto, vemos que es relativo eso de que el hipermercado nos provee todo más barato. Las frutas y verduras fueron siempre más baratas en las verdulerías que en los supermercados, y lo mismo pasa con el pan o la carne. Los productos de limpieza también son más económicos en los comercios donde se venden sueltos”. The Nielsen Company señaló a Cash que “históricamente, la brecha de precios entre los supermercados y los almacenes se ubicaba entre 13 y 15 puntos de diferencia, aunque en los últimos años se fue reduciendo y hoy se ubica apenas por debajo de los diez puntos”.
La concentración de la comercialización de artículos del hogar se dio en el país, fundamentalmente, a través de fusiones y adquisiciones. En la última década estas grandes compañías comenzaron a pelarles el mercado de negocios de proximidad a los autoservicios mediante excepciones a los códigos urbanos concedidos por los municipios. Así pudieron ubicar negocios más grandes que los autoservicios, por lo tanto mejor surtidos, en su territorio. La cadena que más excepciones logró, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, fue Coto. Así, con un constante aumento de la concentración en pocas manos se convirtieron en un actor principal en la conformación de precios

La estrategia angloamericana-global contra libia: "operaciones encubiertas para apoyar a las fuerzas contrarias al régimen, incluyendo vuelos de reconocimiento y asistencia en las comunicaciones."

Financial Times, 3 de marzo de 2010

La Liga Árabe rechaza la intervención

03-03-11 00:00
n Las ramificaciones políticas de una posible intervención también son significativas, particularmente porque la memoria de la invasión estadounidense a Irak todavía está fresca en la memoria de los estadounidenses, y también de los árabes.
Ayer la Liga Árabe insistió en rechazar “cualquier intervención militar extranjera” en Libia.

“Una intervención liderada por Estados Unidos transformaría las percepciones que la gente tiene. Volvería a convertir una revuelta en la región de Medio Oriente en una historia de intervención estadounidense, parecida a la debacle en Irak”, señaló una fuente británica.
Por su parte Shashank Joshi, analista del Royal United Services Institute, opinó que EE.UU. y el Reino Unido podrían tener que depender de operaciones encubiertas para apoyar a las fuerzas contrarias al régimen, incluyendo vuelos de reconocimiento y asistencia en las comunicaciones.


CRECE EL TEMOR A UNA PROLONGADA GUERRA CIVIL

Las potencias globales evalúan el costo de una respuesta militar a la crisis de Libia

03-03-11
EE.UU. envió barcos al Mediterráneo pero teme ampliar el compromiso armado. Muchos piensan que podría a la larga favorecer a un dictador que ha sobrevivido enfrentando a Occidente
El portaaviones USS Enterprise en el Canal de Suez

ROULA KHALAF Y JAMES BLITZ
Los que protestan contra los regímenes imperantes en el mundo árabe se han mostrado orgullosos de su capacidad de entrar en la historia sin tener que recurrir a la violencia y, lo que es igualmente importante, sin pedir ayuda extranjera. Pero las masas ahora enfrentan una compleja situación en Libia, con un dictador en Trípoli decidido a transformar esas percepciones y destruir la imagen de las revoluciones.
Muammar Gadafi ha pasado a la ofensiva en una confrontación que podría convertirse en una prolongada guerra civil. Sus opositores atrincherados en el este del país se han convertido en rebeldes armados y están pidiendo que fuerzas internacionales ataquen desde el aire las bases militares del régimen y que simultáneamente impidan, mediante una exclusión del espacio aéreo, que el coronel utilice sus aviones y helicópteros artillados.
Sin embargo, por el momento las potencias del mundo parecen más dispuestas a lanzar amenazas que a comprometer su poder militar para ayudar a derrocar al coronel Gadafi.
En una muestra de fuerza, Estados Unidos envió barcos a la zona del Mediterráneo y enfatizó que sus autoridades tienen en “consideración” activa el tema de la zona de exclusión aérea. Pero, pese a los pedidos en este sentido por parte de figuras como John McCain, el senador republicano, los comandantes estadounidenses –cuyas fuerzas ya cubren extensos territorios en Afganistán y el área del Golfo– se muestran temerosos de ampliar ese compromiso armado.
Funcionarios occidentales han dicho que sus gobiernos están tratando de encontrar una posición de equilibrio entre la necesidad de asegurar suficiente apoyo humanitario en caso de que en Libia se produzcan miles de muertes, y el deseo de evitar ser arrastrados a un conflicto que pueda volver a agitar el espectro de una fuerte intervención de EE.UU. en Medio Oriente.
No hay duda de que, en términos de capacidad, EE.UU. y Europa tienen una variedad de opciones para intervenir en un país situado en la margen sur del Mediterráneo. La zona de exclusión aérea, por ejemplo, es una posibilidad práctica dada la proximidad de Libia a las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y las bases estadounidenses en el sur de Europa. Pero el territorio de Libia es vasto, y vigilar su espacio aéreo plantea un desafío financiero y estratégico.
En cuanto a los ataques aéreos contra el régimen, muchos piensan que esto podría a la larga favorecer a un dictador que ha sobrevivido durante décadas enfrentando a Occidente. Estos ataques podrían “permitirle a Gadafi presentarse instantáneamente como una víctima de EE.UU. y de la agresión occidental”, dijo un funcionario británico.
La opción de armar a la oposición en el este del país, que propuso David Cameron, el primer ministro del Reino Unido, también plantea riesgos. “El problema ahí es ver a quién se está armando.
Es probable que haya que lidiar con diferentes tribus y comunidades que podrían tener prioridades muy distintas una vez que Gadafi se vaya”, dijo James Hackett, del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos.
La oposición de Rusia a una zona de exclusión aérea implica que ésta no estaría cubierta por una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Y la oposición de Francia y Turquía dejaría en manos de EE.UU. y el Reino Unido la tarea de liderar y vigilar la zona, en lugar de que se haga cargo la OTAN.
Algunos analistas opinan que EE.UU. podría verse obligado a una acción militar más fuerte si los ataques de Gadafi provocan muchas víctimas, lo que causaría indignación internacional y presionaría a los gobiernos occidentales a actuar.